NORMAS DE SEGURIDAD ENSAMBLE DESENSAMBLE

Antes de abrir el gabinete.

Antes de abrir el gabinete/case/carcasa desconecta los cables de corriente, vídeo, dispositivos USB, etc. y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipule.

la base del ordenador

la base del ordenador debe estar instalada en todo momento para garantizar la máxima estabilidad del sistema. si no se instala la base, el ordenador podría volcarse y provocar lesiones personales o daños en el ordenador.

El procesador y el ensamblaje

El procesador y el ensamblaje del disipador de calor puedan alcanzar temperaturas elevadas. para evitar quemaduras, antes de tocarlos asegúrese de que ha transcurrido el tiempo suficiente para que ambos se hayan enfriado 

manilla antiestática


NORMAS PERSONALES  image
  • Durante la estancia en el taller el aprendiz deberá llevar obligatoria-mente GAFAS DE SEGURIDAD y BATA. las lentes de contacto pueden resultar muy peligrosas. 
  • los GUANTES deberán utilizarse durante la manipulación de productos cáusticos.
  • el pelo largo debe llevarse recogido
  • no se dejaran en el laboratorio mochilas, abrigos, bolsos,...  utilizando las taquillas.
  • esta terminantemente prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio
  •  
  • no se debe llevar a la boca ningún producto químico, para conocer su sabor, ni tampoco tocarlos con las manos 
  • hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de salir del laboratorio.
¿Qué es la ergonómica?
La Ergonómica es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.

Ámbitos de la ergonómica
La ergonómica se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonómica.

Ergonómica en el trabajo
En estricto sentido no existe ninguna "cosa" ergonómica, pues la calidad de tal depende de la interacción con el individuo, y no bastan las características del objeto por se. El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo.
Para diseñar correctamente las condiciones que debe reunir un puesto de trabajo se tiene que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

  • Los riesgos de carácter mecánico que puedan existir.
  • Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc.
  • Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobre esfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador).
  • Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo.
  •  Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física del trabajador.
  •  Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares.
Diseño del ambiente laboral
Trata del diseño de las condiciones de trabajo que rodean a la actividad que realiza el trabajador. Puede referirse a aspectos como:

  • Condiciones ambientales: temperatura, iluminación, ruido, vibraciones, etc.
  •  Distribución del espacio y de los elementos dentro del espacio.

Los principios básicos de la ergonómica
Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
A continuación figuran algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de aplicarse, pueden producir mejoras significativas:

  •  Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada.
  •  Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor.
  • Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejara. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga.

Puntos que hay que recordar acerca del diseño del puesto de trabajo
Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Tener en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente; así el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y
cómoda, ya que de lo contrario podría ocasionar múltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; problemas de circulación en las piernas, etc.
Las principales causas de esos problemas son:

  •  Asientos mal diseñados;
  •  Permanecer en pie durante mucho tiempo;
  • Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
  •  Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.
A continuación figuran algunos principios básicos de ergonomía para el diseño de los puestos de trabajo. Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del cuerpo del trabajador, por ejemplo, su altura, al escoger y ajustar los lugares de trabajo. Sobre todo, deben ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador esté cómodo.

Altura de la cabeza
Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos.
Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.

Altura de los hombros
Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.
Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.

Alcance de los brazos
Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos.
Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.

Altura del codo
Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.
Altura de la mano
Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros.

Longitud de las piernas
Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo.
Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. Hay que facilitar un apoya pies ajustable, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos
Estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobre todo para la espalda. Así pues, las tareas laborales que se realicen deben ser algo variadas para que el trabajador no tenga que hace únicamente trabajo sentado. Es esencial un buen asiento, el cual permita mover las piernas y cambiar de posición con facilidad.
Tener en cuenta:

  •  El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.
  •  La posición correcta es aquella en que la persona está sentada con la espalda y los hombros relajados, frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.
  •  La mesa y el asiento deben ser diseñados de manera que la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos.
  • De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos, los antebrazos o las manos.

El asiento de trabajo
Consideración al momento de elegir un asiento:
Debe ser adecuado según la altura de la mesa o el banco de trabajo.
Que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado, así como también la inclinación del mismo.
Debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
Los pies deben estar planos sobre el suelo, lo que ayudará a eliminar la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
Debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.


LA ERGONÓMICA Y EL AMBITO LABORAL  image
Si la altura de la mesa no es correcta, se somete a esfuerzo la musculatura del brazo y de la espalda. La posición forzada que resulta carga sobre todo la columna. Al mismo tiempo, si las piernas disponen de poco espacio para moverse se fuerza el cuerpo en una posición no natural y pueden así originarse problemas circulatorios.
En principio, la elección de un escritorio adecuado es muy fácil. Debe ser lo más ancho y profundo posible, y en el mejor de los casos su altura ha de ser regulable. El colmo del lujo son las mesas en la que se puede variar la altura de la superficie de trabajo.
El poder cambiar de posición sentada a posición de pie supone una beneficiosa alternancia entre tensión y distensión.
  •  Para poder organizar el equipo de trabajo de forma flexible, se requiere una mesa de trabajo de por lo menos 160 x 80 cm.
  • Para trabajar se recomiendan mesas compuestas de varias superficies de trabajo unidas.
  •  Una mesa convencional debe tener una altura de 72 cm; las mesas de altura regulable deben poderse regular entre por lo menos 68 y 76 cm.
  • El espacio para las piernas debe tener por norma 60cm por lo menos
Un ejemplo de la aplicación de la ergonómica en el entorno laboral podríamos relacionarlo con la utilización de una computadora en el trabajo, en este deberíamos tener las siguientes recomendaciones en mente:
  • Ubicar el ordenador de tal manera que sea posible sentarse de frente a la pantalla, evitando giros del cuello (ángulo de giro inferior a 35º).
  • Retrasar la pantalla todo lo que puedas. La distancia mínima entre los ojos y la pantalla debe ser de 55 cm.
  •  Comprobar que el borde superior de la pantalla queda a la altura de tus ojos o algo por debajo.
  • Deberíamos procurar utilizar un atril o un soporte de documentos cuando estés introduciendo datos en el ordenador.
  •  El ordenador debe colocarse en una posición en la que no se aprecien reflejos en la pantalla o molesten determinadas fuentes de luz.


EL ESCRITORIO ADECUADO  image
el uso repetido y prolongado del mouse puede generar distintas lesiones la mano "limitada sus funciones", explico el doctor sergio dorada, presidente de la asociación argentina de cirugía de la mano (AACM), especialista en traumatologia y ortopedia a este tipo de lesiones de las inc
luye en los llamados síndromes por sobrepuso.
el síndrome mas frecuente es el del túnel carpiano, que surge cuando perecea un aumento de la presión sobre el nervio mediano al nivel de la muñeca o cuando se sostiene la mano en una posición forzada durante un tiempo prolongado, lo que termina por inflamar los tendones que pasan por el túnel carpiano y consecuentemente generan presión sobre el nervio mediano, que pasa por el mismo túnel.

Los síntomas
el primer síntoma que aparece con el siéndome de túnel carpiano por sobrepuso es el dolor en la región del antebrazo y la mano.
luego, puede haber andocemineto de los dedos, según de perdida de la sensibilidad dificultad para distinguir el frió del calor y, en casos mas comprometidos, perdida de la fuerza o atrofia de algunos músculos palmares
USO DEL MAUSE  image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO